Instagram: ninjutsu_chile_oni_dojo | Whatsapp: +56977437066 | Email: sergio.leal.v@gmail.com |
---|
Ninjutsu
El ninjutsu es un arte marcial japonés que se caracteriza por utilizar un conjunto de técnicas de combate y habilidades que se utilizan en la defensa propia y aplicables también en el enfrentamiento militar. Se enfoca en el perfeccionamiento del estudiante tanto en sus aspectos físicos como mentales, no tiene carácter deportivo o competitivo. Los practicantes de ninjutsu desarrollan habilidades como el uso de las manos como armas, manejo de bastones, katana, lanzas entre otros conocimientos. Además, se enfoca en la estrategia y la astucia, lo que lo hace especialmente útil para aquellos que buscan mejorar su capacidad de defensa y su capacidad de anticipar ataques. Tuvo su esplendor en el Japón feudal y se continua desarrollando hasta la ctualidad. Se basa en experiencias obtenidas en combates, batallas y guerras. Se estudian los fenómenos naturales, realizándo un acercamiento personal hacia la naturaleza y hacia nuestro interior a través del entrenamiento. Es por eso que el Ninjutsu mas que un Arte Marcial es una forma de vida. El caracter "Nin" en Japón se refiere a "Oculto", "Furtivo", "Paciencia", "Invisibilidad", "Resistencia", "Perseverancia" Y "Jutsu" a "Arte", refiriéndose en conjunto, al arte cultivado por los Ninjas para sobrevivir. El Kanji Japonés para "NIN" de Ninja, Ninjutsu y Ninpo refleja la naturaleza del arte. El símbolo se compone de 2 caracteres: "To" (Parte superior), que significa Espada y "Kokoro" o "Shin" (Parte inferior) que significa Corazón o Espíritu. Combinados dan a lugar al carácter "NIN", el cual significa: "Aunque mi enemigo sostiene su espada sobre mi corazón, yo voy a perseverar y eventualmente prevalecer". El espíritu del Ninja está preparado, es fuerte y afilado como la lámina de acero de una Katana". Además, la expresión "NIN" puede significar 2 conceptos, el perseverar u ocultarse, con lo que podemos concluir que la expresión Ninjutsu puede ser vista desde 2 ángulos, el arte de la perseverancia o el de resistir y el arte de la invisibilidad o el de desaparecer.
Ninja
El Ninja ó Shinobi es un guerrero instruido en el arte del Ninjutsu, experto en técnicas de combate, espionaje, confusión, recolección de información, entre otras habilidades. Utiliza una enorme variedad de armas y artefactos especialmente diseñados para sus fines. Las mujeres Ninja son llamadas Kunoichi, con un entrenamiento específico en base a sus encantos naturales.
Bujinkan
Bujinkan es una organización mundial con sede central en la ciudad de Noda en Japón, dedicada a la enseñanza y difusión del verdadero arte Ninja. Creada en 1972 por el Dr. Masaaki Hatsumi, quien heredó de Toshitsugu Takamatsu 9 estilos de artes marciales tradicionales japonesas. El Dr. Masaaki Hatsumi es el máximo exponente de la Bujinkan definiendo a esta en honor a Takamatsu como "La Casa del Guerrero Divino" (Bu: Marcialidad ó Guerrero, Jin: Espíritual ó Divinidad, Kan: Casa ó Lugar De Entrenamiento). Los 9 estilos de artes marciales están formados por 6 estilos Samurai y 3 estilos Ninja. Estos estilos o escuelas antiguas fueron creadas en la edad medieval del Japón perfeccionándose hasta la actualidad. En ellas se encuentran insertas técnicas con una gran variedad de armas y sin ellas. Actualmente estas técnicas se encuentran totalmente vigentes, siendo aplicables en situaciones modernas. Estos 9 estilos son:
Togakure Ryu Ninjutsu
Fundada en el Siglo XII. Su principal enseñanza es que la violencia debe ser evitada.
Kumogakure Ryu Ninjutsu
Fundada en el Siglo XVI, se caracteriza por saltos en el combate y la utilización de golpes y bloqueos dobles.
Gyokushin Ryu Ninjutsu
Utiliza proyecciones y se concentra sobre el aspecto estratégico y táctico.
Gyokko Ryu Kosshijutsu
Fundada en el Siglo XII, se caracteriza por uso de distancias largas, luxaciones, proyecciones y golpeo a músculos y centros nerviosos.
Koto Ryu Koppojutsu
Fundada en el Siglo XVI, utiliza distancias cortas. Métodos directos y cortos de golpeo sobre las articulaciones. Especialista en Romper Huesos.
Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu
Fundada en el siglo XVII, utiliza técnicas de luxaciones, proyecciones, reducciones, controles, estrangulaciones y golpeo a puntos vitales.
Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu
Fundada en el Siglo XII. Una de las caraterísticas es el reconocimiento de la Naturaleza como forma defensiva.
Kukishinden Ryu Happo Hikenjutsu
Fundada en el Siglo XII. Se caracteriza por el uso de la armadura y el estudio de diversos utensilios tradicionales como bastones, espadas, lanzas, entre otras.
Gikan Ryu Koppojutsu
Fundada en el Siglo XVI. Se caracteriza por el uso de patadas, ataques de puño y proyecciones.
Sokes
Tradicionalmente las familias o escuelas (Ryu) de artes marciales operaban bajo la dirección de un maestro, quién transmitía sus experiencias en Artes Marciales de padre a hijo, de generación en generación. Cuando era imposible transmitir las técnicas de la escuela de manera consanguínea, ya sea por que el maestro no tuviera hijos o porque los que tuviera no estuvieran capacitados, era práctica aceptada la adopción de un alumno dispuesto y capacitado para ello. A este heredero se le entregaban todos los registros de la familia. La persona que hereda todos los registros, técnicas y secretos de una escuela, así como la dirección de la misma se le denomina Soke. Según Hatsumi Sensei, "el Soke nunca tiene un Dan (Nivel de cinturón negro), es más, él existe en un espacio enlazado con la naturaleza, viviendo bajo una especie de mandato espiritual para convertir la conciencia natural y transmitir este discurso a nuestro todo".
Soke Masaaki Hatsumi
Actualmente es el máximo exponente del Ninjutsu a nivel mundial. Dirige La Organización Internacional "Bujinkan". El Dr. Masaaki Hatsumi Sensei es Soke de 9 tradiciones Marciales Japonesas. Ha recibido diplomas de Honor del F.B.I., del Pentágono, de la Policía Española, nombrado con el título de "Caballero" en Francfort, recibió el Premio de bendición por la Paz Mundial de parte del PAPA JUAN PABLO II, siendo este el primer premio de tal indole recibido por un maestro de Artes Marciales. Ha sido recibido por los reyes del Reino Unido, de España, y por el Presidente de los Estados Unidos. En Japón, el emperador Hiroito le otorgó el título de "Tesoro Viviente del Japón". De CHILE recibió un Certificado de amistad. Muchos certificados y premios otorgados.
Nacio el 2 de Diciembre de 1931 en la ciudad de Noda, prefectura de Chiba, cerca de Tokio. A la edad de 26 años conocio a Takamatsu Toshitsugu el "Tigre de Mongolia" en la ciudad de Kashiwabara, quien seria su Maestro. Comenzó sus entrenamientos viajando cada fin de semana durante 15 años, hasta la muerte de Takamatsu. De él recibió las enseñanzas de 9 artes marciales, 6 artes marciales Samurai y 3 escuelas Ninja, fundando luego la actual "Bujinkan".
Hatsumi sensei resume el espíritu del verdadero Ninja como el de la verdad y la justicia, manteniendo un sentido honesto y abierto hacia todos los puntos de vista de los demás, preocupandose por crecer en el conocimiento, en el amor a la familia, y en el estudio y dedicación al Ninjutsu.
Soke Toshitsugu Takamatsu.
Toshitsugu Takamatsu nació el 10 de marzo de 1887 en Akashi, provincia de Hyogo, en la era Meiji. La familia de Takamatsu era originaria de Matsugashima en Ise. Sus antepasados fueron Ninja provenientes de un clan del bosque de Takao, en la zona montañosa de Iga (actual prefectura de Mie). A la edad de 9 años Takamatsu es entregado a su abuelo Shinryuken Masamitsu Toda para que este lo iniciara en las artes marciales. Toda Sensei personalmente le enseño las técnicas de Shindenfudo Ryu.
A los 13 años ya había logrado dominar todas las técnicas de Shinden Fudo Ryu, por lo que le fue otorgado el título de Full Mastership (lleno de maestría). Luego comenzó su entrenamiento en Kotto Ryu Koppo Jutsu y luego Togakure Ryu Ninjutsu.
En el año 1900 comenzó a entrenar Takagi Yoshin Ryu, con Mizuta Yoshitaro Tadafusa, el 15° Soke (lider del estilo) de este. En 1904, a los 17 años de edad, recibió los principales secretos del Ryu y el Menkyo Kaiden (licencia de maestro) de Takagi Yoshin Ryu.
En 1904 conoce y entrena con Ishitani Matsutaro Takekage, quien trabajaba como jefe de seguridad en la fábrica de fósforos del padre de Takamatsu. Takamatsu aprende Kukushinden Ryu Happo Hiken Jutsu, Hon Tai Takagi Yoshin Ryu, Gikan Ryu Koppojutsu y Shinden Muso Ryu, además de otros aspectos de las escuelas de Ninjutsu. A Takamatsu sensei le fue concedido el permiso por la familia Kuki, para formar su propia tradición de las artes Kukishin, denominándola Kukishinden Ryu.
En 1909, Toda Sensei decide pasar sus conocimientos a Takamatsu, entregandole el Menkyo Kaiden de los siguientes estilos, cuando Takamatsu tenia 22 años:
Shindenfudo Ryu Dakentaijutsu.
Togakure Ryu Ninpo.
Kumogakure Ryu Ninjutsu.
Gyokushin Ryu Ninjutsu.
Koto Ryu Koppojutsu.
Gykan Ryu Koppojutsu.
Gyokko Ryu Koshijutsu.
En el año 1909, Takamatsu viaja a China, entre otras razones, para ganar dinero y probar su entrenamiento. Muchos maestros de artes marciales lo desafiaron. En el pasado estos desafios debian ser aceptados ya que era la única manera de mantener la credibilidad como artista marcial y como maestro. Takamatsu tuvo 12 combates a muerte y 7 peleas competitivas, los combates a muerte era resultado de los desafios. Takamatsu Sensei nunca perdió un combate.
Takamatsu dominó 18 artes marciales Chinas y Koreanas, siendo también nacionalmente reconocido por ser maestro en Jujutsu y Bojutsu. Era considerado un Maestro de muy alto nivel por su fuerte espíritu y personalidad, además de por su técnica. Muy pocas personas sabian sobre sus conocimientos de Ninjutsu. Algunos de los territorios que Takamatsu visitó en China fue Tensein, Mongolia y Manchuria dónde estudio con muchos maestros.
Después de haber estado casi 10 años en China, y haber ahorrado suficiente dinero, regresó a Japón en el año 1919, a los 32 años de edad.
En el año 1957 toma como alumno a Masaaki Hatsumi, aunque ya había dejado de enseñar. Cuando Takamatsu lo creyó conveniente, probó a Hatsumi mediante el Sakki Test, realizando Juji Giri Mumei no Itto. Hatsumi pasa la prueba, y Takamatsu reconoce en él a su heredero, otorgándole el Menkyo Kaiden de los 9 estilos que poseía. En el año 1968, 4 años antes de morir, Takamatsu dice a Hatsumi que le ha enseñado todo lo que sabe. Takamatsu Sensei dijo a sus estudiantes: "He decidido dejar todo en manos de Hatsumi. Ahora puedo pagar a Toda Sensei, Ishitani Sensei y a Mizuta Sensei por su bondad".
Takamatsu muere el 2 de Abril de 1972 en su casa en Nara (justo a Oeste de Osaka), a los 85 años de edad, pero su espíritu se mantiene vivo en la mente y el corazón del actual Soke Masaaki Hatsumi.